
Cuaderno de viaje
17 DE DICIEMBRE: MALAGA – JEREZ DE LA FRONTERA – ZAMBOMBAS
Salida a primera hora de la mañana dirección Jerez de la Frontera. Breve parada en ruta. Llegada a Jerez y visita de esta ciudad la más grande de la provincia de Cádiz, villa histórica conocida por el vino y los caballos. Almuerzo por cuenta del cliente. A la hora acordada traslado al hotel. Cena y alojamiento. Por la noche salida para disfrutar de las Zambombas Jerezanas. Sobre las 23:30 regreso al hotel.
18 DE DICIEMBRE: JEREZ DE LA FRONTERA – CHIPIONA – SANLUCAR
Desayuno y salida hacia Chipiona, donde haremos una visita del Mausoleo de Rocío Jurado ubicado en el cementerio municipal. Se trata de una estructura de mármol bajo la que se encuentra la estatua de la cantante, sentada, sujetando un clavel, tras la visita saldremos hacia la zona de la playa, donde se encuentra el famoso faro y el santuario de la virgen de Regla. Continuaremos hasta Sanlúcar de Barrameda, puerto pesquero situado en la desembocadura del río Guadalquivir, realizaremos un paseo hasta el bajo guía y continuaremos hacia el centro histórico, donde tendremos tiempo libre. Almuerzo en restaurante (incluido). A la hora acordada regreso hacia Málaga. Llegada. Y FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS. La zambomba es la expresión más genuina de la Navidad jerezana y se constituye en el principal argumento en el que se sustenta la convivencia y la participación inherentes a las fiestas de la Navidad, según se viven en Jerez. Los vinos de la tierra, la repostería tradicional y los villancicos ‘aflamencados’ son los ingredientes de las zambombas que en estos días se celebran por cualquier rincón de la ciudad. Los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las convivencias que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. Pero en Jerez, la mezcla de esos compases tuvo en el flamenco su hecho diferenciador. Así, hoy en día, la zambomba jerezana es seña de identidad de esta tierra. Además, desde el 2015 se aprobó la declaración de la zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural, al considerarse “una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés etnológico de la comunidad autónoma”. Esta declaración reconoce el valor turístico y cultural de la zambomba como una de las principales señas de identidad de Jerez y de toda Andalucía.
Destinos similares
