Salamanca y los arribes del Duero

Fecha/s de salida/s

Cuaderno de viaje

26 DE MARZO: MALAGA – SALAMANCA

Salida a la hora acordada hacia la estación del Ave, con destino Madrid Puerta de Atocha. Llegada y continuación en autocar hasta Salamanca. Acomodación en hotel y almuerzo. Por la tarde visita de la ciudad universitaria. En los aledaños de la impresionante Plaza Mayor se disponen la Casa de las Conchas, la Universidad con la famosa rana en su portada plateresca; las dos catedrales vieja y nueva (entrada no incluida): la primera famosa por su cimborrio zamorano, la segunda por su llamativo astronauta que decora la portada lateral. A la hora acordada regreso al hotel, cena y alojamiento.

27 DE MARZO: SALAMANCA – LA ALBERCA – CIUDAD RODRIGO

Desayuno en el hotel y salida hacia La Alberca, pueblo considerado uno de los más bonitos de España, ya que conserva intacto su entramado y arquitectura medieval. Destaca en su conjunto patrimonial, la Iglesia de Santa María, en cuya puerta principal se encuentra una estatua del “marrano de San Antón” que recuerda que el 13 de junio, día de San Antonio de Padua, se suelta un cerdo por las calles, después de haber sido bendecido se le coloca una campana en el cuello y permanece suelto por el pueblo hasta el día 17 de enero, día de San Antón Abad, en el que se sortea. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde salida hacia Ciudad Rodrigo, población fronteriza que pertenece a la franja fortificada Hispano-Portuguesa. La ciudad con su imponente muralla está dominada por la Torre del Alcázar, hoy Parador Nacional. Su catedral de influencia francesa es otro de los símbolos de este importante centro al igual que sus innumerables palacios en diferentes estilos que hacen de esta ciudad algo único (entrada no incluida). Tras la visita regreso al hotel, cena y alojamiento.

28 DE MARZO: SALAMANCA - ARRIBES DEL DUERO – ZAMORA

Desayuno en el hotel y salida hacia los Arribes del Duero para realizar un crucero (crucero incluido). Estaremos en la estación internacional de Miranda do Douro, en territorio fronterizo portugués y español. Este paraje ha sido testimonio silencioso del contrabando entre los dos países. Por aquí se pasaban productos prohibidos como el café y las máquinas de coser. A pesar de eso es un paraje natural único con una masiva presencia de aves rapaces. Almuerzo en restaurante incluido. Por la tarde salida hacia Zamora, la ciudad de Doña Urraca, denominada la bien “cintada”. Su casco antiguo alberga una multitud de iglesias románicas presididas por la Catedral (S.XII) (entrada no incluida), conocida como “la Perla” del románico y que sirve de inspiración a los cimborrios románicos de otras tres localidades cuales, Salamanca (Catedral vieja), Toro (Colegiata), Plasencia (catedral Vieja). Tras la visita regreso al hotel, cena y alojamiento.

29 DE MARZO: SALAMANCA – PALENCIA – TORDESILLAS

Desayuno y salida hacia Palencia. La ciudad que ostenta la universidad más antigua de España. La “bella desconocida”, así se llama su catedral de San Antolín, auténtica joya del gótico castellano. En la Iglesia de San Miguel contrajo matrimonio el Cid Campeador. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita de Tordesillas, donde destacan monumentos como la Plaza Mayor (su estructura actual data del Siglo XVII), el Monasterio de Santa Clara (está edificado sobre el antiguo Palacio Mudéjar llamado “Pelea de Benimerín”) (entrada no incluida). Regreso al hotel, cena y alojamiento.

30 DE MARZO: SALAMANCA – VALLADOLID

Desayuno y salida hacia Valladolid, antigua sede de la corte castellana. Visita del casco histórico donde destaca la catedral, obra maestra incompleta de Juan de Herrera, ya que el famoso arquitecto la dejó para trabajar en el Real monasterio de San Lorenzo del Escorial. La Iglesia de la Antigua es la primera edificación religiosa de la ciudad, fundada por orden del mismo Repoblador de la villa, el Conde don Pedro de Ansúrez. El Palacio de Pimentel, donde el mismo monarca nació, el Palacio de Viveros, donde nació Felipe III y donde se celebró clandestinamente la boda de los Reyes Católicos, la Plaza Mayor, primera plaza mayor de España (entradas no incluidas). Regreso al hotel para el almuerzo. Tarde libre para seguir disfrutando de Salamanca. Cena y alojamiento.

31 DE MARZO: SALAMANCA – MEDINA DEL CAMPO – AREVALO – MÁLAGA

Desayuno y salida hacia a Medina del Campo. Llegada y visita de esta hermosa villa, declarada conjunto Histórico Artístico por la belleza de su casco urbano, villa en la que murió la reina Isabel la católica. Visita de la localidad, en la cual destaca su magnífico Castillo de la Mota, una soberbia fortaleza levantada en el siglo XIV sobre un cerro y declarada Bien de Interés Cultural (entrada no incluida). El punto central de esta ciudad es la Plaza Mayor, lugar de encuentro para las ferias que le dieron fama europea desde el siglo XV. Tras la visita salida hacia Arévalo, que conocida como la ciudad de los cinco linajes, fue el lugar de residencia de Isabel la católica, hasta que se casó con Fernando el católico. Almuerzo en restaurante. A la hora acordada salida dirección a la estación de Atocha para tomar el Ave de vuelta con destino Málaga María Zambrano. LLEGADA, TRALADO Y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Destinos similares

Salamanca y los arribes del Duero685€ Del 30 de julio al 04 de agosto